AULA VIRTUAL

CURSOS COMERCIO ELECTRÓNICO


EL ORIGEN DE LAS MERCANCÍAS EN EL COMERCIO EXTERIOR. ¿QUÉ ES, PARA QUÉ SIRVE Y QUÉ TIPOS EXISTEN? CRITERIOS DE FIJACIÓN

Las materias primas, las piezas y productos semielaborados que viajan requieren unas reglas de origen constituidas en una reglamentación internacional que, en función del país de origen, determinan el pago de aranceles y el cumplimiento de restricciones y regulaciones. De aquí su importancia para exportadores, importadores y empresas de servicios de comercio exterior. En el mundo de los negocios globales y ante la progresiva complejidad e incremento de los litigios en el ámbito de los negocios, se hace imprescindible conocer y profundizar en el conocimiento de la contratación internacional.

Curso dirigido a empresas con actividad internacional relacionadas con operaciones en las cuales es importante el origen de las mercancías importadas y exportadas. Gerentes de pymes; responsables de los departamentos de administración, finanzas, marketing, comercial, comercio exterior, logística internacional, compras y aprovisionamiento y personal de los mismos departamentos así como estudiantes de ciclos formativos o formación superior interesados en esta disciplina.

1. Concepto de origen en los acuerdos comerciales

2. Origen, estatuto aduanero, made in. Origen preferencial y origen no preferencial

3. Determinación del origen

4. Origen preferencial y acuerdos comerciales

5. Documentación de origen, certificados de origen

6. Cómo rellenar y características de los documentos de origen en función de los bloques de países objetivo

7.- Casos prácticos reales de aplicación de origen.

20 horas
202€

Esta formación puede ser gratuita para la empresa a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), cuyas gestiones podemos realizar desde la Cámara de Comercio. Pincha aquí para más información.

La metodología de nuestros cursos se basa en la facilidad de uso por parte del participante y el seguimiento de su aprendizaje por parte del tutor.

La parte online la constituyen los contenidos teóricos junto con los ejercicios resueltos y las actividades prácticas a solucionar por parte del participante.

La figura del tutor virtual es fundamental pues está en constante comunicación con el participante, tanto para ayudar en el seguimiento del curso, como en la corrección de las actividades prácticas y los tests.

La formación online es práctica y útil para el participante. Incluye materiales y contenidos elaborados por profesionales del sector. En cada curso se hacen ejercicios y casos prácticos y se incluyen autoevaluaciones y seguimiento personal por parte de los tutores.