Cargando Eventos

¡ Blindaje Digital ! Protege tu Pyme con una estrategia de ciberseguridad

La ciberseguridad se ha convertido en uno de los temas más relevantes en la actualidad, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Con el avance de la tecnología y la digitalización de los procesos empresariales, las pymes se han vuelto más vulnerables a los ciberataques y robos de información. Es por eso que resulta fundamental que las pymes cuenten con los conocimientos necesarios para protegerse de estas amenazas y garantizar la seguridad de sus datos.

Para conseguir que las pymes puedan estar seguras, la Cámara ha diseñado este webinar, donde veremos…

  • Cómo hacer un diagnóstico del riesgo cibernético de una empresa
  • Cómo definir un Plan Director de Seguridad adaptado a las posibilidades de una pyme
  • Cómo aprovechar el Programa Pyme Cibersegura de la Cámara de Comercio para obtener un plan, herramientas y soluciones de ciberseguridad para proteger sus sistemas y datos de posibles ataques cibernéticos.

Este proyecto está impulsado por la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar a través de la Cámara de España y cofinanciado por la Unión Europea y por el área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico de la Diputación Provincial

#EuropaSeSiente

FECHA Y HORARIO

10 de Mayo de 2024

Horario: 09:30 a 11:00

MODALIDAD

Online

Plataforma Zoom

Índice webinar ¡ Blindaje Digital ! Protege tu Pyme con una estrategia de ciberseguridad

1. Diagnóstico en Ciberseguridad:

– Plan Director de Seguridad:
– Seguridad de los equipos y recursos humanos
– Medidas de protección
– Adopción de aspectos normativos y regulatorios

2. Las ayudas “Pyme Cibersegura” de la Cámara de Comercio

Jon Merino

Jon Merino es un pionero digital. Comenzó en su adolescencia programando un Commodore 64 y desarrollando un software (Timetab) para la elaboración de horarios escolares, ya entonces empleando algoritmos de Inteligencia Artificial.
Estudió Ingeniería de Telecomunicaciones en la UPV y empezó su carrera programando algoritmos para una empresa de visión artificial. Posteriormente se incorporó a Telefónica y tuvo diferentes responsabilidades en una larga trayectoria profesional. Dentro del Canal Online de Movistar fue Gerente de desarrollo web y App y Experiencia de Usuario. Los últimos 3 años en Telefónica asumió la responsabilidad de ser Gerente de Operaciones de Tuenti y O2, llevando los sistemas, desarrollos y operativas de ambas operadoras.
Paralelamente realizaba tareas de formador digital, tanto internas como externas, y proyectos de transformación digital e Inteligencia Artificial, como un software de elaboración automática de planes de nutrición basado en sistemas CRM Opensource.
Hace dos años dejó Telefónica para realizar un Máster de fabricación digital del M.I.T (Fabacademy), donde se especializó en “cómo fabricar (casi) cualquier cosa”. Fundó HAZ Academy para impartir cursos de fabricación digital y actualmente le gusta autodenominarse “inventor”. Es experto en la integración de Inteligencia Artificial y Fabricación Digital. También es docente en Transformación Digital y Ciberseguridad.
Participó activamente en la comunidad maker que construyó dispositivos de respiración y protecciones durante la pandemia y en la última década ha impulsado proyectos de desarrollo social en Gunjur (Gambia) tanto educativos como sanitarios.
Creador de contenidos, inventor, influencer por un día, actor de teatro de calle, músico aficionado, e Ingeniero en sus ratos libres, si hay algo que le caracteriza es su inquietud y polivalencia.

#EuropaSeSiente

Ir a Arriba