PYME CIBERSEGURA
Apoyo asistido y ayudas de hasta el 85% sobre un máximo financiable de 4.000€ de inversión, para la implantación de proyectos en materia de ciberseguridad en pymes y autónomos.
Este proyecto está impulsado por la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar a través de la Cámara de España y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por el Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico de la Diputación de Cádiz.
Esta iniciativa de las cámaras de comercio se desarrolla en el marco del Programa Operativo “Programa «Plurirregional de España FEDER 2021-2027» (POPE), con aplicación en el territorio nacional, dentro del Objetivo Político 1 “ Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones”, Objetivo Específico OE.12 “El aprovechamiento de las ventajas de la digitalización para los ciudadanos, las empresas, las organizaciones de investigación y las administraciones públicas” y Ámbito de Intervención TI0013. “Digitalización de pymes (incluidos el negocio y el comercio electrónicos y los procesos empresariales en red, los polos de innovación digital, los laboratorios vivientes, los ciberemprendedores, las empresas emergentes basadas en TIC, el comercio electrónico entre empresas)”.
#EuropaSeSiente
El programa de ayudas a empresas Pyme Cibersegura (antes conocido como Ciberseguridad) tiene como objetivo impulsar el uso seguro y fiable del ciberespacio, protegiendo los derechos y las libertades de los ciudadanos y promoviendo el progreso socio económico. Así como capacitar a las pymes a prevenir los principales riesgos en Pyme Cibersegura, asumibles por ellas mismas, para garantizar que los Sistemas de Información y Telecomunicaciones que utilizan, poseen un adecuado nivel de Pyme Cibersegura. Se trata, en definitiva, de contribuir a la transformación digital de las PYME, microempresas y autónomos.
Ventajas de Pyme Cibersegura para las empresas
- Inversión mínima
- Mejora de la productividad y de la gestión de procesos
- Mejora del posicionamiento de la empresa
- Mejoras económicas: ahorro de costes/tiempo, reducción de cargas, aumento de ingresos…
- Mayor capacidad innovadora
- Ser autónomo o PYME http://www.boe.es/doue/2014/187/L00001-00078.pdf .
Quedan excluidas las comunidades de bienes y las sociedades civiles, así como las uniones temporales de empresas (UTE), asociaciones, fundaciones y, en general, las entidades sin ánimo de lucro. Así mismo, quedan excluidos autónomos societarios o autónomos colaboradores.
- Estar dada de alta en el Censo del Impuesto de Actividades Económicas en la actividad objeto de subvención antes del 1 de enero de 2022. Queda excluidas aquellas empresas que operen en la producción primaria de los productos agrícolas.
- Tener una cifra de negocio mínima de 100.000,00 € en la última anualidad.
- Tener su domicilio social y/o centro productivo en alguno de los municipios de la demarcación de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar (Algeciras, Los Barrios, La Línea de la Concepción, San Roque y Tarifa
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
- No haber recibido más de 300.000 euros de ayudas minimis en los últimos tres años.
- No ser considerada una empresa en crisis.
- No haber participado en la Fase I de Diagnóstico en el programa Ciberseguridad en la anualidad 2023. En este caso, la empresa podrá optar directamente a Fase II de Pyme Cibersegura, aportando el diagnóstico del programa de Ciberseguridad 2023 en la solicitud.
- No podrán ser beneficiarias de la Fase de Implantación de Ayudas las empresas que hubieran resultado beneficiarias en la citada convocatoria de Ciberseguridad 2023.
El detalle definitivo de requisitos siempre aparecerá en la convocatoria una vez publicada.
El programa Pyme Cibersegura se caracteriza por su orientación hacia las demandas específicas de las PYMEs españolas, mediante el desarrollo de una metodología mixta de diagnóstico, apoyo en el proceso innovador y difusión del conocimiento.
El programa se materializa a través de las siguientes actuaciones:
- Dependencia de las TIC.
- Riesgos cibernéticos a los que se expone.
- Cultura de seguridad de la información y protocolos de actuación.
- Infraestructura tecnológica implantada en la empresa y las características particulares de su utilización.
- Grado de concienciación de la dirección en materia de Pyme Cibersegura.
- Conocimiento y la capacitación del conjunto de la empresa.
- Capacidad de la empresa para llevar cabo proyectos.
- Adopción de procedimientos y soluciones tecnológicas que permitan mitigar o eliminar los riegos asociados al uso de equipos conectados a internet.
- Metodologías utilizadas para garantizar el cumplimiento de buenas prácticas por parte de los empleados y terceras partes involucradas en el tratamiento de información o la utilización de tecnologías de la información.
- Medidas de protección en materia de Pyme Cibersegura instauradas.
- Grado de cumplimiento de la normativa y legislación vigente.
Esta fase no supone coste económico alguno para la empresa.
Este Plan recogerá las características de los proyectos a implantar, los proveedores seleccionados libremente por la empresa para acometer los mismos y la financiación comprometida. Para cada proyecto se definirán los conceptos y costes elegibles, así como los plazos de ejecución y justificación de la inversión realizada.
El plazo máximo para el desarrollo de la fase de ayudas es de 6 meses desde la finalización de la Fase I.
Jornadas de sensibilización
De forma transversal, se celebrarán distintas jornadas informativas y formativas de sensibilización en materia de ciberseguridad en la pyme.
- Aumento del número de empleados sensibilizados a través de sus empleadores mediante planes de sensibilización, que sienten las bases de la protección de la información tanto interna como de clientes, colaboradores y proveedores.
- Contribuir a la mejora de la gestión de la seguridad a través de un modelo de buenas prácticas.
- Ampliar y mejorar las capacidades de prevención, detección y corrección ante riesgos cibernéticos (ciberamenazas y ciberataques).
- Mejorar la seguridad de los servicios de las empresas en el ciberespacio
- Protección de la información y datos de la empresa
- Fomentar que las empresas dispongan de un plan de seguridad como una fuente para generar confianza.
- Fomentar que las empresas cuiden de la seguridad de su web, en particular, si disponen de tienda online y utilizan formas de pago online.
- Fomentar que las empresas tengan un plan de contingencia y continuidad.
- Promover la implantación de herramientas de Pyme Cibersegura en el día a día de las empresas y sus operaciones y gestiones más habituales
- Proporcionar un modelo homogéneo de la seguridad que facilite la implantación de proyectos y guie las actuaciones en materia de Pyme Cibersegura.
- Inversión mínima de la empresa. Aunque la empresa se debe hacer cargo de la inversión inicial, se le devolverá el 85% de la inversión realizada (con una base imponible máxima de 4.000 €) una vez finalizada y auditada.
- Aumentar el nivel de adopción de medidas de protección a través de talleres y jornadas de sensibilización.
Estos son todos los proyectos que se contemplan este año:
PROYECTOS CONSULTIVOS
1.1. Auditoría Técnica de Seguridad (Multisectorial)
1.2. Adaptación a la RGPD (Multisectorial)
1.3. Auditoría Web y Cumplimiento LSSI-CE (Multisectorial)
1.4. Plan de Contingencia y Continuidad (Multisectorial)
1.5. Obtención Certificación ISO 22301 (Sistema de Gestión de la Continuidad de Negocio) (Multisectorial)
1.6. Obtención Certificación ISO 27701 Gestión de la información de privacidad (Multisectorial)
1.7. Ciberseguridad en Entornos Industriales (Estándares IEC62443, NIST) (Industrial)
1.8. Auditoria y certificación Esquema Nacional de Seguridad (ENS) (Multisectorial)
1.9. Adaptación al Reglamento de Resiliencia Operativa Digital (DORA) (Seguros y Finanzas)
1.10. Análisis de Vulnerabilidades (Multisectorial)
1.11. Pruebas de penetración (PenTest) (Multisectorial)
1.12 Obtención certificación ISO 27001 – Sistema de Gestión de la Continuidad de Negocio (Multisectorial)
GESTIÓN DE ACCESO E IDENTIDAD
2.1. Sistema de control de acceso (Multisectorial)
2.2. Autenticación Multifactor – MFA (Multisectorial)
2.3. Inicio de sesión único (Single Sign-on-SSO) (Multisectorial)
2.4. Sistema de Centralización de Certificados (Multisectorial)
PROTECCIÓN EN PUESTO DE TRABAJO
3.1. Solución Antimalware (Multisectorial)
3.2. Detección y Respuesta a Incidentes (Endpoint Detection and Response – EDR) (Multisectorial)
3.3. Seguridad de Correo Electrónico (Multisectorial)
3.4. Seguridad para vulnerabilidades de día cero (Multisectorial)
3.5. Gestión de Políticas de Dispositivos Móviles (MDM) (Multisectorial)
SEGURIDAD EN APLICACIONES Y DATOS
4.1. Control de Aplicaciones (Whitelisting) (Multisectorial)
4.2. Copias de Seguridad (Respaldo y recuperación) (Multisectorial)
4.3. Encriptación de datos (Multisectorial)
4.4 Firewalls de Aplicaciones Web (WAF) (Multisectorial)
SEGURIDAD EN REDES
5.1. Gestión Centralizada de Dispositivos (Multisectorial)
5.2. Firewall como Servicio (FWaaS) (Multisectorial)
5.3. Plataforma de Monitorización de Redes (Multisectorial)
5.4 Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) como Servicio (Multisectorial)
5.5. Red VPN (Acceso remoto seguro) (Multisectorial)
5.6. Sistema de detección de intrusiones (IDS) (Multisectorial)
5.7. Sistema de prevención de intrusiones (IPS) (Multisectorial)
5.8 Detección de amenazas de “día cero” para Redes (Multisectorial)
5.9. Mitigación ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) (Multisectorial)
SEGURIDAD DE PAGINAS WEB
6.1. Certificado SLL (Multisectorial)
Los gastos elegibles se pueden comprobar en el anexo V Tipología y Justificación de Proyectos. La incorporación de material o hardware estará muy limitado y siempre con aprobación previa por la Unidad de Gestión del Programa.
Algunos proyectos están disponibles únicamente para un sector concreto, aunque la mayor parte de las ayudas están disponibles para todos los epígrafes (aquellas en las que se indica “Multisectorial”).
El importe de la ayuda es el 85% sobre una base imponible máxima financiable de 4.000€
Se ha fijado un 85% sobre un máximo de 4.280,00 € por empresa (4.000,00 € de coste directo + 7% de costes indirectos asociados).
Ejemplos prácticos:
- Si desde tu empresa realizas la inversión máxima de 4.000 €, la cuantía máxima a percibir desde las Cámaras es 3.638 € (3.400 € de ayuda directa y 238 € de costes indirectos)
- Si la inversión es de 3.000 €, la ayuda se corresponderá con el 85 % de esos 3000 €, más el 7% de los costes indirectos.
- Si tu inversión es de más de 4.000 €, por ejemplo, 5.000 €, la ayuda y los costes indirectos se calcularán sobre los 4.000 €. Los 1.000 € restantes los asumirás desde tu empresa.
Algunos datos importantes – Fase II
- La empresa elige libremente al proveedor para la implantación de la Fase II.
- La empresa beneficiaria debe pagar el 100% de la inversión y tras la revisión y auditoría de la documentación y de las implantaciones, se ingresa el 85% de la base imponible.
- El IVA no es subvencionable.
- El IRPF será subvencionable siempre que el pago (liquidación con la Administración) esté realizado antes de la fecha fin de la operación.
Dirigido a pymes y autónomos
dados de alta Censo IAE antes del 1/1/2022
con facturación >100.000€ en 2023
Protege tus datos
y tu actividad en el ciberespacioAcaba con los problemas de seguridad
Diagnósticos y ayudas
a la inversión de hasta 4.000 eurosUn 85% de un máximo de inversión de 4.000 euros
CONVOCATORIA CERRADA: PYME CIBERSEGURA 2024
4 de abril 2024 desde las 9:00 hasta el 10 de abril a las 14:00
PROCEDIMIENTO DE SORTEO
Las empresas podrán presentar su solicitud a través de la Sede Electrónica en el enlace que se habilite una vez activa la convocatoria, utilizando el certificado digital de representación de la empresa (en el caso de Sociedades) o su certificado de autónomo (sólo para autónomos con actividad. Los autónomos societarios o colaboradores no pueden solicitar la ayuda), donde deberán cumplimentar los datos solicitados y subir la documentación requerida a la que se hace referencia en la misma solicitud.
Una vez cerrado el plazo de la presentación de solicitudes, se depurará la lista para eliminar las solicitudes duplicadas y se publicará, en la página web de la Cámara de Comercio, la relación de empresas que optará a una plaza en el sorteo.
Un Notario se personará en la Cámara de Comercio y realizará el sorteo para establecer el nuevo orden del listado de las empresas.
Se publicará el listado ordenado según sorteo en la página web de la Cámara.
Este nuevo orden será el que sigan los técnicos de la Cámara para realizar la valoración de solicitudes.
Una vez ordenada la lista, se comenzarán a evaluar las solicitudes en este orden y se admitirán, se solicitará subsanación o se denegará la participación de cada empresa. Este proceso se realizará hasta cubrir el número de ayudas convocadas.
Una vez cubiertas las plazas, se admitirán en lista de espera a un número de empresas, por si renunciase alguna de las empresas que fueron admitidas anteriormente.
Se publicarán los listados de admitidos, denegados y lista de espera en esta misma página web de la Cámara.
Convocatoria Ayudas Pyme Cibersegura SORTEO
Anexo I Descripcion Pyme Cibersegura
Anexo II Declaraciones Responsables Pyme Cibersegura
Anexo III Convenio DECA Empresa Pyme Cibersegura
Anexo IV Anexo al Convenio DECA Plazo Ejecucion y Condiciones Elegibilidad Pyme Cibersegura
Anexo V Tipologia y Justificacion Gastos Elegibles Pyme Cibersegura
Listado de Solicitudes Registradas en Sede Electrónica Pyme Cibersegura2024
Listado Provisional de Solicitudes Admitidas y no Admitidas a Sorteo Pyme Cibersegura 2024
Listado Definitivo de Solicitudes Admitidas y no Admitidas a Sorteo Pyme Cibersegura 2024
Anuncio Sorteo Pyme Cibersegura 2024
PYME CIBERSEGURA 2024 LISTADO ORDENADO TRAS SORTEO
ADMISIONES:
1ª Resolución Grupal de Admisión Pyme Cibersegura 2024 – 15/07/2024
2ª Resolución Grupal de Admisión Pyme Cibersegura 2024 – 19/07/2024
3ª Resolución Grupal de Admisión Pyme Cibersegura 2024 – 02/08/2024
4ª Resolución Grupal de Admisión Pyme Cibersegura 2024 – 14/08/2024
5ª Resolución Grupal de Admisión Pyme Cibersegura 2024 – 08/11/2024
DENEGACIONES:
1ª Resolución Grupal de Denegación Pyme Cibersegura 2024 – 15/07/2024
2ª Resolución Grupal de Denegación Pyme Cibersegura 2024 – 14/08/2024
3ª Resolución Grupal de Denegación Pyme Cibesegura 2024 – 08/11/2024
Acceda a sede electrónica para hacer el trámite telemático y presentar su solicitud desde AQUI
CONOCE NUESTRA AGENDA ACTUAL
2ª CONVOCATORIA CIBERSEGURIDAD 2023
CONVOCATORIA CERRADA
El plazo de solicitudes se abrirá el día 10 de marzo a las 9:00h , y se cerrará el 20 de marzo a las 14:00 h, o al agotarse el presupuesto.
Acceda a sede electrónica para hacer el trámite telemático y presentar su solicitud desde AQUÍ
1ª CONVOCATORIA CIBERSEGURIDAD 2023
CONVOCATORIA CERRADA
El plazo de solicitudes se abrirá el día 27 de enero a las 9:00h , y se cerrará el 23 de febrero a las 14:00 h, o al agotarse el presupuesto.
Acceda a sede electrónica para hacer el trámite telemático y presentar su solicitud desde AQUÍ