Con el fin de fomentar la conversación y el conocimiento en clave tecnológica en nuestra demarcación, y de facilitar recursos y espacios con los que los emprendedores de la Comarca del Campo de Gibraltar puedan mantenerse informados y al día de las tendencias y avances tecnológicos, desde la iniciativa Coworking Digital de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar organizamos la jornada de sensibilización- webinar “IA y la ciencia de datos: oportunidades de presente y futuro”.
En la era digital en la que vivimos, la IA se ha convertido en una de las tecnologías más fascinantes y transformadoras de nuestro tiempo. Desde los asistentes virtuales en nuestros teléfonos hasta los vehículos autónomos en desarrollo, la IA está revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología y cómo vivimos nuestras vidas.
La Inteligencia Artificial se refiere a la capacidad de las máquinas para simular y replicar el pensamiento humano, aprendiendo de datos y experiencias para realizar tareas de manera inteligente. Esta tecnología ha sido impulsada por avances en áreas como el aprendizaje automático (machine learning), el procesamiento del lenguaje natural, la visión por computadora y la robótica, entre otros.
Pero, ¿qué impulsa realmente la IA? Aquí es donde entra en escena el científico de datos.
Un científico de datos es un profesional altamente capacitado y versátil que combina habilidades en matemáticas, estadísticas, programación y dominio en el que se aplica la IA. Su objetivo principal es extraer información valiosa de grandes conjuntos de datos y utilizarla para desarrollar modelos y algoritmos inteligentes que permitan a las máquinas aprender, razonar y tomar decisiones.
El científico de datos se enfrenta a varios desafíos emocionantes. Uno de ellos es el procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos, conocidos como “big data”. Esto implica no solo el manejo técnico de los datos, sino también la capacidad de identificar patrones, tendencias y relaciones ocultas que puedan ayudar a generar conocimientos significativos.
Además, el científico de datos trabaja en estrecha colaboración con expertos en dominios específicos, como medicina, finanzas, marketing, entre otros. Su comprensión profunda de los datos y su capacidad para traducirlos en soluciones prácticas permiten a estos expertos aprovechar al máximo el potencial de la IA en sus respectivas áreas.
En la actualidad, la IA está presente en diversas industrias y sectores, desde la atención médica y la agricultura hasta las finanzas y el transporte. Ha mejorado la precisión de los diagnósticos médicos, agilizado la toma de decisiones en los negocios y ha llevado a cabo avances en la exploración espacial. Sin embargo, también plantea preguntas éticas y desafíos, como la privacidad de los datos, la seguridad y el impacto en el empleo.
En esta jornada “IA y ciencia de datos: oportunidades de presente y futuro”, exploraremos los fundamentos de la IA, cómo funciona y cómo ha evolucionado a lo largo de los años. También analizaremos algunos de los casos de uso más destacados en la actualidad y discutiremos las implicaciones y oportunidades que la IA ofrece para el futuro.
COWORKING/HUB DIGITAL CAMPO DE GIBRALTAR
Este taller se engloba en las acciones de sensibilización dentro de la operación denominada “Coworking/Hub Digital Campo de Gibraltar”, que está cofinanciada a través del programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020. El proyecto Coworking Digital Campo de Gibraltar se enmarca dentro del eje 3 Mejorar la Competitividad de las PYMES, Objetivo Temático 3 Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, y la prioridad de inversión 3ª Fomento del espíritu empresarial, en particular, facilitando la explotación económica de nuevas ideas, y promoviendo la creación de nuevas empresas, también mediante viveros. Financiación FEDER obtenida a través de la Fundación INCYDE como Organismo con Senda Financiera del POPE.