Aplicación NIS II: Las nuevas reglas del juego para las empresas en el Puerto de Algeciras. Acelera Pyme para el Kit Digital
Las empresas del entorno del puerto de Algeciras se enfrentan a varios retos relacionados con la Directiva NIS2. La Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar ofrece apoyo para la digitalización y ciberseguridad de las pymes, promoviendo iniciativas que fomentan la competitividad y la resiliencia ante ciberamenazas.
La Directiva NIS2 (Network and Information Systems 2) es la legislación actualizada sobre ciberseguridad de la Unión Europea que busca mejorar el nivel general de ciberseguridad y resiliencia en toda la UE. Esta directiva establece una serie de obligaciones y requisitos en materia de ciberseguridad para una amplia gama de organizaciones y entidades en diversos sectores.
Aspectos clave de la Directiva NIS2
1. Ámbito de aplicación ampliado: La NIS2 abarca más sectores y entidades que su predecesora, incluyendo operadores de servicios esenciales, proveedores de servicios digitales, y entidades consideradas «esenciales» e «importantes».
2. Requisitos de seguridad: Establece medidas técnicas y organizativas para gestionar riesgos de ciberseguridad, incluyendo:
– Evaluaciones periódicas de riesgos
– Políticas y procedimientos de seguridad
– Gestión de vulnerabilidades
– Uso de criptografía y cifrado
3. Notificación de incidentes: Impone requisitos más estrictos para la notificación de incidentes de ciberseguridad a las autoridades pertinentes.
4. Colaboración entre Estados: Fomenta una mejor cooperación e intercambio de información sobre ciberseguridad entre los países miembros de la UE.
La Directiva NIS2 representa un paso significativo en el esfuerzo de la UE por fortalecer la ciberseguridad y proteger la información y los datos de consumidores y usuarios en el ámbito digital.
OFICINA ACELERA PYME PARA EL KIT DIGITAL
Esta sesión está organizada por la Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio.
Las Oficinas Acelera pyme para Kit Digital puestas en marcha por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, con la colaboración de Cámara de España, tienen como objetivo impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, micropymes y autónomos. Las actuaciones, están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.

El Aforo es limitado. Solicita tu plaza.

