Cargando Eventos

Domina la eficiencia: Curso de Gestión de Procesos para Pymes con el Kit Digital

En un mundo cada vez más rápido, complejo y colaborativo, es crítico para una Pyme avanzar hacia el diseño de procesos que permitan garantizar la operación y los resultados de su negocio a lo largo del tiempo

El curso “Domina la eficiencia: Curso de Gestión de Procesos para Pymes” está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión integral de la importancia de disponer de procesos de negocio y de cómo diseñarlos e implantarlos en su organización.

Trabajaremos:

  • Diferencias entre procesos y proyectos
  • Principales metodologías de diseño de procesos
  • Herramientas que permiten realizar esta actividad tan estratégica para una pyme, especialmente para liderar su crecimiento.

Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para diseñar e implantar procesos que garanticen la viabilidad futura de sus negocios. ¡No te quedes atrás en la Era digital y únete a nosotros para seguir avanzando en la transformación de tu negocio!

OFICINA ACELERA PYME PARA EL KIT DIGITAL

Esta sesión está organizada por la Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio.

Las Oficinas Acelera pyme para Kit Digital puestas en marcha por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, con la colaboración de Cámara de España, tienen como objetivo impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, micropymes y autónomos. Las actuaciones, están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.

FECHA Y HORARIO

14 de noviembre de 2024

21 de noviembre de 2024

28 de noviembre de 2024

Horario: 09:30 a 12:00 h.

MODALIDAD

Online

Plataforma Zoom

Índice formación:

Sesión 01: Del yo al nosotros

Esta sesión explora la transición de un enfoque individual a uno colaborativo, destacando cómo la organización eficiente beneficia al equipo y mejora los resultados.

– Procesos vs Proyectos: Descubrimos cómo priorizar los procesos frente a los proyectos para garantizar una estructura sólida y escalable en la empresa.
– Organización Personal y Colectiva: Reflexionamos sobre qué significa realmente organizarse bien, tanto a nivel personal como en equipo.
– Teoría vs Práctica en Procesos: Analizamos el equilibrio entre teoría y práctica para llevar a cabo una buena gestión organizativa.
– ISO 9001 para PYMEs: Examinamos hasta dónde esta normativa puede ser útil y aplicable a las pequeñas y medianas empresas.
– Workflow y BPM: Introducción a estos conceptos clave para optimizar la gestión de procesos.
– Diseño de Procesos Atractivos: Estudiamos la importancia de diseñar procesos “bonitos” y funcionales, desde herramientas simples como Excel y Word hasta diagramas en draw.io.
– Checklist y Organización en Excel y Word: Conocemos la eficacia de los checklist en Excel y Word para mantener el control de los procesos.

Sesión 02: Herramientas para dominar la eficiencia en la PYME

En esta sesión nos centramos en las herramientas que facilitan una comunicación efectiva y una gestión eficiente en las pequeñas empresas, cubriendo desde repositorios hasta la gestión de proyectos y procesos.

– Herramientas de Comunicación: Desde redes sociales internas como Teams, Slack y Google Chat hasta videoconferencias en plataformas como Zoom y Google Meet.
– Repositorios Corporativos: Evaluamos opciones de almacenamiento en la nube como Google Drive, OneDrive y Teams para facilitar la colaboración y el acceso a la información.
– Gestores Documentales: Analizamos los pros y contras de los gestores documentales y cuándo es mejor optar por otras opciones para la PYME.
– Listas y el SSOT: Exploramos herramientas de listas como AirTable y MS Lists para mantener la información sincronizada y centralizada (Single Source of Truth).
– Herramientas de Gestión de Proyectos y Procesos: Diferenciamos entre herramientas orientadas a proyectos (asana, wrike) y aquellas enfocadas en procesos más sencillos (Kissflow, process.st).
– Kanban y su Aplicación: Comprendemos el concepto de Kanban y su implementación práctica en MS Planner y Taiga para una gestión visual y organizada de tareas.

Sesión 03: Procesos con softwares de gestión

En esta última sesión, abordamos cómo los softwares especializados pueden apoyar la administración de áreas clave en una PYME, desde la contabilidad hasta la gestión de recursos humanos.

– ERPs, CRMs y Más: Exploramos distintos sistemas integrados para la gestión de recursos (ERP) y de relaciones con clientes (CRM), entendiendo su relevancia y aplicabilidad en pequeñas empresas.
– Cuentas, Clientes y Equipo: Reflexionamos sobre las prácticas actuales de los participantes para la gestión financiera, de clientes y de equipos, abriendo paso a mejorar con herramientas digitales.
– ERPs para PYMEs: Analizamos opciones de ERP accesibles como ContaSimple, Holded, Factusol, Billin y Sésame HR.
– Taller de Procesos para PYMEs: Una actividad práctica donde diseñamos procesos aplicables y eficientes para mejorar el funcionamiento de la empresa.
– Kit Digital y Gestión de Procesos: Exploramos las oportunidades del Kit Digital para optimizar la gestión y digitalización de procesos en PYMEs.
– Elección de Herramientas: Aprendemos a elegir herramientas con criterio, considerando necesidades reales y objetivos de la empresa.

Rafael García González

Rafa García es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Project Management Professional (PMP) y Certified Scrum Master (CSM). Con algo de Administración y Dirección de Empresas. 16 años de experiencia como Jefe de Proyecto, consultor y gerente en el sector TIC.

Creador del método POHer© de efectividad personal. Experto en gestión REALISTA de proyectos, en entornos colaborativos. Evernote Certified Consultant y premio mejor consultor EMEA de Evernote 2018.

Autor del libro “Help! Necesito organizarme”. Entusiasta de la nube, pero con los pies en tierra. Desde 2013 ejerce de consultor artesano bajo la marca Valor 2.0. Ayuda a personas y equipos a que eso que es tan difícil -organizarse mejor-, lo sea un poco menos.

Ir a Arriba